logo campitur

Extremadura refuerza las ayudas por natalidad para 2025 con una normativa más inclusiva y mayor dotación económica

La Junta de Extremadura publica un nuevo decreto que prioriza las zonas rurales, elimina requisitos económicos y duplica el presupuesto para apoyar a las familias


La Junta de Extremadura ha dado un paso decisivo en su política de apoyo a la natalidad con la publicación, el pasado miércoles, en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) del decreto que regula las ayudas destinadas a familias residentes en la región. La nueva normativa no solo aprueba la primera convocatoria de ayudas para el año 2025, sino que también introduce importantes novedades orientadas a ampliar su alcance y eficacia.

Uno de los principales avances es la simplificación de la gestión administrativa y la especial atención a las familias rurales, con el objetivo de facilitar el acceso y agilizar los trámites. Además, el nuevo marco elimina el criterio económico basado en la renta familiar, lo que permitirá que más familias, independientemente de su nivel de ingresos, puedan beneficiarse de estas ayudas.

Más beneficiarios y más presupuesto

El decreto contempla también una modificación clave: se evaluará de forma independiente la población de cada municipio, entidad local menor o pedanía, favoreciendo a las que tengan menos de 3.000 habitantes. Esta medida busca corregir desigualdades en el entorno rural y fomentar la cohesión territorial.

En línea con ese objetivo, el presupuesto se ha duplicado, alcanzando el millón de euros, para abarcar un mayor número de beneficiarios. Igualmente, se flexibilizan las condiciones en casos de custodia o guarda compartida: si ambos progenitores no conviven ni llegan a un acuerdo sobre quién debe percibir la ayuda, podrán dividirla por partes iguales, garantizando así una distribución más justa.

Más tiempo para solicitar y menos espera para resolver

El plazo de solicitud se amplía en un mes, permitiendo a las familias presentar su solicitud hasta el 31 de octubre de 2025. En contrapartida, se reduce también en un mes el periodo de resolución, lo que acelerará la tramitación y permitirá una respuesta más rápida por parte de la administración.

Respuesta a un reto demográfico alarmante

Extremadura enfrenta una realidad demográfica preocupante, caracterizada por el envejecimiento progresivo de la población, la dispersión geográfica y un crecimiento natural negativo. A través de estas medidas, la Consejería de Salud y Servicios Sociales busca no solo incentivar la natalidad en zonas con baja densidad de población, sino también apoyar a las familias desde el primer momento del nacimiento, guarda o adopción de un hijo o hija, combatiendo la despoblación y promoviendo la igualdad de oportunidades.

Este decreto se presenta, por tanto, como una herramienta clave para abordar los desequilibrios demográficos de la región, con una visión más inclusiva, práctica y sensible a la realidad de las familias extremeñas.

 

Enviado por:

07/08/2025

¡¡Comparte esta noticia!!

Comentarios

de los usuarios


Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.

* Todos los campos son obligatorios.

En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.

Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.

Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.

Otras Noticias

Noticias Anteriores

La Semana del Turismo acoge la expo...

Del 23 al 30 en la casa de la Cultura

Agenda Campitur